Buenas noches amig@s. ¿Qué tal estáis?. Ya es viernes, así que ánimo, que ya tenemos aquí el fin de semana. Hoy, le toca el turno a un arbusto muy abundante, se trata del Saúco negro. Arbusto ramificado y que alcanza entre cuatro y cinco metros, de copa densa y redonda, corteza agrietada, hojas lanceoladas y flores pequeñas blancas. El fruto es una baya, primero verde, luego roja y finalmente negra. Maduran a finales del verano. Los frutos deben de usarse bien maduros o cocidos, porque si no lo hacemos así, son son tóxicos y dan vómitos y dolores de tripa. Cocidos se pueden trasformar en mermeladas y jaleas y yo cuando están bien maduros los pongo en un recipiente de cristal con azúcar, se tapa con un paño porque si no al fermentar, la liamos. Después de unos meses, se convierte en una especie de vino que es bueno para curarse el catarro y prevenirlo. Las flores tienen muchos usos medicinales. En la noche de San Juan, se cuelgan de las puertas y luego se dejan secar y sirven para la garganta con gargarismos, las encías, faringitis y aquí se usan sobre todo para lavar los ojos. La corteza es diurética. Menudo rollo os acabo de soltar. Mejor lo dejamos por hoy. Muy feliz fin de semana, a descansar y a divertirse. Un enorme beso y...
SED MUY MUY MUY FELICES...
 |
FLORES... |
 |
FRUTOS... |
 |
LA FOTO MALISIMA, PERO BUENO ASÍ SE QUEDA EL VINO DE SAÚCO...BESIN... |
Como amante de las plantas me quedo por aquí. Si gustas me visitas, un beso desde Montevideo
ResponderEliminarHola Abril. Muchas gracias por quedarte y espero que mucho tiempo. Un enorme beso.
EliminarEn Lanuza los hay enormes. Hace muchos años vendían las flores ...
ResponderEliminarHola Angelines. Los de aquí son como de cuatro o cinco metros. Muchas gracias y un enorme beso.
Eliminaren mermelada muy rico tambien, las flores tambien se usaban creo que rebozadas y fritas para la tos... pues tiene muchas propiedades. eso si ojo con confundirlo con el sauco herbaceo que es anual y TOXICO.
ResponderEliminaren la zona de asturias de donde es mi familia lo llaman sabugo
Hola Mario, desconocía que se podían freir. Y el saúco herbáceo ahora mismo no se cual es. Aquí hay uno que llamamos saúco rojo (sambucus racemosa) que es todo el tóxico menos los frutos cocidos. Un abrazo y muchas gracias.
EliminarDe rollo nada, Lola! Nos encanta las cosas que nos cuentas y las fotos que pones.
ResponderEliminarUn besito y gracias!
Jajajaja, que benevolente eres conmigo Monica. Muchisimas gracias por elevarme el ego a niveles desorbitados. Un enorme beso.
EliminarBuenas fotos Lola y sobretodo, la copa de vino (pienso que nunca lo he probado), tiene muy buena pinta, espero encontrarlo en alguna tienda.
ResponderEliminarUn saludo grande.-
Hola Juan Antonio. Esta bastante bueno. Si no lo encuentras ya ves que es muy fácil de hacer. Muchas gracias y un fuerte abrazo.
EliminarEs muy vistoso ese arbusto tanto cuanto está poblado de flores como de frutos...me encantaría probar esa copa de vino...estoy abierta a probar nuevos sabores.
ResponderEliminarBesos
Jajajajajajajajajaaaaaa, eres genial Antonia. Es muy fácil de hacer como ves frutos bien maduros y azúcar. El resultado es bastante rico. Un beso enorme.
EliminarBeautiful, I love the green, so soothing!
ResponderEliminarThanks Linda; now we need goodbye to the green and welcome to the brown colour. Have a nice week. Love Lolaxxxx
Eliminar